Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 1.409
Filter
1.
s.l; s.n; [2020?]. 60 p. ilus, mapas.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: biblio-1050306

ABSTRACT

Este documento describe la situación epidemiológica de la enfermedad por 2019-nCoV, los lineamientos para la detección y seguimiento de los casos, así como los aspectos de la toma, manejo y envío adecuado de las muestras y el control analítico disponible para la confirmación de los casos.


Subject(s)
Coronavirus , Epidemiologic Surveillance Services , Guidelines as Topic/standards , Coronavirus Infections/prevention & control , Clinical Decision-Making/methods , Betacoronavirus , Mexico/epidemiology
2.
s.l; DGPS; mayo 7, 2018. 24 p. ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: biblio-1418293

ABSTRACT

El concepto de Universidades Promotoras de la salud se origina en los movimientos de Ciudades saludables en particular lugares de trabajo y Escuelas. Sus bases conceptuales se sustentan desde las declaraciones de Ottawa hasta más recientemente en la Carta de Okanagan en 2015, aun cuando la base del concepto se desarrolló a partir del trabajo en escuelas promotoras de la salud, las implicaciones en las instituciones de educación superior son de mayor envergadura en su concepción, su desarrollo y operación.


Subject(s)
Quality of Life , Universities , Health Promotion , Mexico
4.
Cuauhtémoc; Secretaría de Salud; jun. 2016. 74 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: biblio-1418977

ABSTRACT

El Modelo de Atención Integral de Salud en México, incorpora algunos de los atributos esenciales propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de ellos es el enfoque centrado en la persona, la familia y la comunidad, en dónde el equipo de salud considera sus necesidades y los riesgos de salud que se identifican en la comunidad, tomando en cuenta el enfoque de derechos humanos, interculturales y de género para determinar con la población el trabajo conjunto que deben realizar de forma corresponsable para el cuidado de la salud. Bajo esta premisa, la Dirección General de Promoción de la Salud trabaja a favor de que la población se involucre en el análisis de lo que determina su salud y participe de manera corresponsable en todo aquello que la favorezca, por lo que en el marco del Programa de Entornos y Comunidades Saludables se pone a disposición de las Entidades Federativas este Manual para la Certificación de Comunidades Promotoras de la Salud. Su finalidad es definir el marco conceptual en el cual se desarrolla el proceso de certificación de las comunidades y los requisitos que en materia de promoción de la salud se deben cumplir para que las mismas sean consideradas como promotoras de la salud. El Manual está estructurado en tres partes: la primera se enfoca en describir los niveles de responsabilidad de los participantes en el proceso de certificación, los comités de apoyo, el universo de trabajo y la vigilancia anual que deberá realizarse a través del Expediente Comunitario de Salud, para mantener los estándares alcanzados. La segunda parte, plantea las características y conceptos generales de una comunidad promotora de la salud, los aspectos fundamentales en este proceso y la descripción de los requisitos a cubrir, plasmados en una matriz para su mejor y pronta identificación en las unidades de salud. La tercera parte corresponde a los anexos que incluyen los formatos a utilizar en las trece intervenciones del proceso de certificación. Cada una de las partes son consideradas elementos imprescindibles del presente manual, por lo que se recomienda hacer una lectura completa del mismo, previo a someter a una comunidad al proceso de certificación como promotora de la salud.


Subject(s)
Local Health Systems , Healthy City , Health Promotion , Community Health Workers/education , Mexico
5.
Ciudad de México; Secretaría de Salud; 2016. 92 p. ilus.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: biblio-1418981

ABSTRACT

El Programa de Acción Específico (PAE) Entornos y Comunidades Saludables 2013-2018, tiene como ámbitos de acción: a los municipios, a las comunidades y a los diversos entornos en donde las personas crecen, viven, trabajan y se desarrollan; conocerlos, identificarlos y saber los beneficios que se obtienen al certificarlos, es de vital importancia, por tal motivo se ha elaborado la Guía para la Certificación de Entornos Favorables a la Salud cuya finalidad es definir el marco conceptual en el cual se desarrolla el proceso de certificación de los Entornos Favorables a la Salud, otorgando al personal de salud los lineamientos que le permitan el cumplimiento de los criterios para certificar entornos como favorables a la salud en el marco del Programa Entornos y Comunidades Saludables. La Guía está estructurada en tres partes, la primera se enfoca a describir los Entornos Favorables a la Salud y su importancia para transformar positivamente los determinantes de la salud, la segunda parte aborda los aspectos generales del proceso de certificación de los Entornos como Favorables a la Salud y los niveles de responsabilidad de los participantes y por último la tercera parte corresponde a los anexos que incluyen los formatos a utilizar en las intervenciones del proceso de certificación.


Subject(s)
Local Health Systems , Health Human Resource Training , Social Determinants of Health , Health Promotion , Mexico
6.
s.l; Secretaría de Salud; nov. 2015. 46 p.
Non-conventional in Spanish | LILACS | ID: biblio-1427075

ABSTRACT

En México se ha hecho un esfuerzo sin precedentes para avanzar en materia de salud en todos los ámbitos y dirigido a toda la población, Sin embargo, aún se enfrentan diversos retos en materia de salud, que están relacionados con la transición demográfica y epidemiológica actual. Entre los principales problemas de salud pública se encuentran las enfermedades crónicas no transmisibles como el sobrepeso y la obesidad; las enfermedades transmitidas por vector, la desnutrición y el embarazo en adolescentes, por dar algunos ejemplos; lo que nos alienta a profundizar en la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. Para ello, es necesario estrechar también las polarizaciones y las diferencias que hay entre las regiones, los estados, las comunidades y la población en su conjunto, así como considerar la desigual capacidad de gestión y de administración en los municipios y la calidad con la que se prestan los servicios de salud. La Dirección General de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud en México, mediante el Programa de Acción Específico Entornos y Comunidades Saludables, enfoca su quehacer en las comunidades y los municipios. Los aspectos doctrinarios que le dieron origen a esta denominación en la década de los ochenta en países desarrollados, fue la iniciativa "Ciudades Sanas" promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y adoptado en Latinoamérica en la década de los noventa, en países en vías de desarrollo, por conducto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) el cual se difundió como "Municipios y Comunidades Saludables". El Programa resalta la función fundamental de promoción de la salud, que es lograr la modificación de aquellos determinantes que afectan la salud mediante el desarrollo de capacidades en la población que les permitan el control de los mismos. Aborda a las personas "en su comunidad", interrelacionados con su familia, sus vecinos, sus colonias, sus localidades, así como con lo que los une laboral y socialmente. La presente guía muestra de forma sucinta las actividades que se realizan en el Programa de Acción Específico Entornos y Comunidades Saludables y su vinculación con las actividades municipales para mejorar la salud de la población.


Subject(s)
Local Health Systems , Health Education , Healthy City , Health Priorities , Health Promotion , Mexico
7.
Ciudad de México; México. Secretaría de Salud; ago. 2004. 343 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-392697

ABSTRACT

Presenta información y datos acerca de las acciones realizadas y logros obtenidos por la Secretaría de Salud, en general, y por las áreas que la integran, en particular, durante el período comprendido entre el 1o. de septiembre de 2003 al 31 de agosto de 2004. Contenido: Presentación. Secretaría de Salud: misión y estructura orgánica. 1) Oficina del C. Secretario. 2) Subsecretaría de Innovación y Calidad. 3) Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. 4) Subsecretaría de Administración y Finanzas. 5) Organismos públicos descentralizados. 6) Programa IMSS-Oportunidades. 7) Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de La Familia (DIF). 8) Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, S.A. de C.V. (BIRMEX). 12) Consejo de Salubridad General. 13) Anexo estadístico: mortalidad y morbilidad


Subject(s)
Health Policy , Health Services Statistics , Health Status Indicators , Public Health Administration
10.
Ciudad de Mexico; México. Secretaría de Salud; 2004. 160 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-392661

ABSTRACT

Contenido: Presentación. 1)Tratamiento Antirretroviral en Adultos. 1.1) Criterios para Inicio de Tratamiento. 1.2) Esquema de Tratamiento en Pacientes con Infección Crónica por el VIH sin Tratamiento Previo. 1.3) Criterios de Cambio de Tratamiento por Falla Terapéutica. 1.4) Esquema de Tratamiento Después de Falla Terapéutica al Primero. 1.5) Esquemas de Tratamiento de Rescate en Pacientes con Falla Terapéutica al Segundo o Subsecuentes. 1.6) Uso de Pruebas de Resistencia en el Manejo del Tratamiento. 1.7) Apego al Tratamiento. 1.8) Atención y Tratamiento de la Exposición Ocupacional al VIH en las y los Trabajadores de la Salud. 1.9) Profilaxis de las Infecciones Oportunistas. 1.10) Tratamiento en las y los Pacientes Coinfectados con el VIH y los Virus de las Hepatitis B y C. 2) Tratamiento Antirretroviral en Niñas y Niños. 2.1) Criterios para Inicio de Tratamiento en Niñas y Niños. 2.2) Esquema de Tratamiento Inicial en Niñas y Niños. 2.3) Criterios de Cambio de Tratamiento por Falla Terapéutica en Niñas y Niños. 2.4) Esquemas de Tratamiento por Falla Terapéutica en Niñas y Niños. 3) Tratamiento Antirretroviral en Mujeres. 3.1) Esquemas de Tratamiento en el Embarazo. 3.2) Lactancia. Glosario de Abreviaturas y Conceptos


Subject(s)
Acquired Immunodeficiency Syndrome , Health Education , Helping Behavior
11.
Ciudad de México; México. Secretaría de Salud; 2004. 247 p. ilus, tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-392681

ABSTRACT

Ofrece información desagregada sobre la magnitud y distribución de los recursos humanos, materiales y financieros disponibles; servicios de atención médica y salud pública proporcionados en el país, y resultados generados por los distintos componentes del sector salud durante 2003. Contenido: Presentación. Panorama general. 1) La Salud y el Sistema de Atención. 1.1) Condiciones de salud: esperanza de vida al nacimiento; mortalidad (neonatal, infantil y menores de cinco años; cáncer de mama, cérvico-uterino y pulmonar; enfermedades isquémicas del corazón, cerebrovasculares; diabetes mellitus; cirrosis hepática; suicidios; homicidios; SIDA; tuberculosis pulmonar. 1.2) Factores de riesgo: consumo de tabaco, alcohol y drogas; violencia contra mujeres; población expuesta a residuos de combustibles sólidos; acceso a agua y servicios sanitarios. 1.3) Calidad: tiempo de espera en consulta externa y en urgencias; calidad técnica (cesáreas, certificación de hospitales; ducación médica; investigación en salud. 1.4) Inversión en salud: empobrecimiento por gastos en salud; gasto público en salud como porcentaje del total y del PIB; gasto público y privado; porcentaje de familias afiliadas al seguro popular. 1.5) Disponibilidad y accesibilidad de recursos y servicios: médicos y enfermeras por 1000 habitantes; cobertura de vacunación en niños de un año. 1.6) Productividad: consultas por consultorio, cirugías por quirófano, investigación en salud. 2) Mejores Desempeños. 2.1) Atención médica: cruzada nacional por la calidad (trato de calidad en unidades de primer nivel y en servicios de urgencias en hospitales de segundo nivel); arbitraje médico. 2.2) Salud pública: prevención y control de enfermedades, adicciones y riesgos sanitarios (programas de: salud reproductiva; prevención y control del cáncer cérvico-uterino; hipertensión arterial; acción contra diabetes mellitus; acción para la prevención y control de la tuberculosis; acción de VIH/SIDA e ITS; prevención de la rabia; salud bucal; vacunación; prevención y control de adicciones; prevención y control de riesgos sanitarios); población con agua de calidad bacteriológica para uso y consumo humano; yodación de sal para consumo humano. 3) Desempeño hospitalario: cesáreas; colecistectomía; neumonía; hemioplastía inguinal; apendicectomías; mortalidad hospitalaria en menores de 65 años; porcentajes (médicos especialistas certificados; hospitales con servicio autorizado de RPBI


Subject(s)
Health Policy , Health Statistics , Health Status Indicators , National Health Programs
12.
Ciudad de México; México. Secretaría de Salud; 2 ed; 2004. 47 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-392693

ABSTRACT

Contenido: 1) Introducción. 2) Marco jurídico. 3) Objetivos. 4) Políticas de calidad. 5) Metodología: procedimientos; tablas de requerimientos en: capacidad, seguridad, calidad; tabla de ponderación


Subject(s)
Accreditation , Health Infrastructure , Health Policy
13.
Ciudad de México; México. Secretaría de Salud; 2004. 28 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-392706

ABSTRACT

Guía del sistema de operación del programa de cómputo para la estimación de costos promedio de los servicios proporcionados en unidades hospitalarias del segundo nivel de atención. Contenido; 1) Introducción. 2) Marco conceptual. 3) Objetivo. 4) Metodología. 5) Resultados. 6) Conclusiones


Subject(s)
Costs and Cost Analysis , Hospital Costs , Software
14.
Ciudad de México; México. Secretaría de Salud; 2004. 191 p.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-392716

ABSTRACT

Compila los trabajos presentados en el 8o. Simposio Internacional ®La Comunicación Humana y el Derecho Sanitario¼, organizado por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED), los día 27-28 de noviembre de 2003. Contenido: 1) Medicina asertiva; Carlos Tena Tamayo. 2) Modelos de comunicación en la relación médico-paciente; Lawrence Wissow. 3) Manejo de la información médica; Jorge Manuel Sánchez González. 4) Consentimiento informado; Gabriel Manuell Lee. 5) Información clínica y ley de transparencia; Víctor Guerra Ortiz. 6) Expediente clínico electrónico; Luis Miguel Chong Chong. 7) Confidencialidad de datos clínicos; Agustín Ramírez Ramírez. 8) Información genómica; Laura A. Albarellos. 9) Derecho informático; Gabriel Andrés Cámpoli. 10) La ética médica en el siglo XXI; Francisco Javier León Correa. 11) El derecho sanitario, medicina crítica y medicina forense; Osvaldo Romo Pizarro. 12) El derecho sanitario en México; Octavio Casa Madrid Mata. 13) El derecho sanitario, su transformación y reto; Ricardo de Lorenzo y Montero. 14) Dilemas bioéticos y derecho sanitario


Subject(s)
Ethics, Medical , Physician-Patient Relations , Quality of Health Care
15.
Ciudad de México; Secretaría de Salud; 2004. 43 p. ilus.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-407513

ABSTRACT

El Aval Ciudadano es una estrategia para reconquistar la confianza de los usuarios respecto del sistema de salud. En este documento se reseña la experiencia en torno de la misma desde su puesta en marcha a la fecha. Contenido: Presentación: una experiencia enriquecida. Introducción: una nueva cultura se vuelve praxis. 1) Antecedentes del Aval Ciudadano. 2) ¿Qué es el Aval Ciudadano, y cuáles sus objetivos? 3) El Aval multiplica la participación ciudadana. 4) Los nuevos retos del Aval Ciudadano. 5) Proceso de desarrollo del Aval Ciudadano. 6) Práctica del Aval Ciudadano. 7) Fundamentos y apoyos del Aval Ciudadano. 8) Visión del futuro


Subject(s)
Quality Indicators, Health Care , Quality of Health Care
16.
Ciudad de México; Secretaría de Salud; 2004. 127 p. ilus, tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-407515

ABSTRACT

Ofrece información de los resultados, relativos a prestación de servicios y satisfacción de los pacientes, obtenidos en los hospitales de las Secretarías Estatales de Salud y los hospitales federales de referencia durante el año 2003. Contenido: Presentación. Panorama general. 1) Sistemas de información; calidad; hospitales con monitoreo de indicadores de calidad. 2) Seguridad del paciente: hospitales con servicio autorizado de RPBI (residuos peligrosos biológico-infecciosos) y con laboratorio clínico, rayos X y farmacia; protocolos clínicos de atención. 3) Calidad y eficiencia clínicas: cesáreas, partos vaginales, abortos, colecistectomías, hemoplastía inguinal, apendicectomías, neumonías, mortalidad neonatal y mayores de 65 años; promedio de intervenciones quirúrgicas por quirófano; médicos especialistas certificados; hospitales certificados; relación médico/cama y porcentaje de ocupación hospitalaria, ocupación, índice y sustitución de camas. 4) Satisfacción de pacientes: servicios de urgencias, labor y cirugía; enfermería y médicos; medicamentos surtidos; comodidades básicas; información de cuadados al egreso; participación de pacientes en decisiones sobre su salud; pacientes que regrasan. 5) Desempeño financiero y de los recursos humanos: percepción de los médicos sobre el funcionamiento de rayos X y laboratorio; satisfacción de enfermeras y médicos con las condiciones de trabajo; médicos y enfermeras por cama; costo por servicio. Notas metodológicas. Anexo estadístico


Subject(s)
Health Policy , Health Statistics , Health Status Indicators , National Health Programs
17.
Ciudad de México; Secretaría de Salud; 2004. 103 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-407521

ABSTRACT

Trabajos de investigación que comprende este documentos: 1) Acercamiento mental para el tratamiento de la constipación en niños con mielomeningocele. 2) Papel de la eficiencia de ácido fólico y de la mutación C677T del gen de la enzima MTHFR en los defectos del tubo neural. 3) Evaluación perinatal de los defectos del tubo neural. 4) Estudio comparativo de la reparación del nervio ciático con colágena-polivinilpirrolidona y neurorrafía epineural en un modelo murino. 5) La rizotomía selectiva funcional posterior en el manejo del niño con vejiga neurogénica hipertónica secundaria a mielomeningocele. 6) Tratamiento y calidad de vida del niño con mielomeningocele en el Hospital General de Culiacán "Dr. Bernardo J. Gastélum". 7) Experiencia en mielomeningocele en el Hospital General de Pachuca. 8) Metales pesados en sangre de niños con defectos del tubo neural. 9) Costos hospitalarios derivados de la atención de pacientes con defectos del tubo neural


Subject(s)
Anencephaly , Meningomyelocele , Neural Tube Defects
18.
Ciudad de México; Secretaría de Salud; 2004. 29 p. ilus, mapas, tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-407522

ABSTRACT

Proporciona datos relativos a acciones y logros de la Comisión Nacional de Protección social en Salud durante 2004. Contenido: Presentación. Introducción. 1) Seguro Popular. 2) Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. 3) Programa de Salud y Nutrición para Pueblos Indígenas. 4) Programa de Atención Médica Especializada en la Comunidad


Subject(s)
Health Policy , Health Statistics , Health Status Indicators
19.
Ciudad de México; Secretaría de Salud; 2004. 163 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-407533

ABSTRACT

Guía metodológica dirigida a los responsables de los programas de atención de violencia. Contenido: 1) Presentación. 2) Introducción. 3) Lineamientos: misión y visión. 4) Marco conceptual: definiciones sobre la violencia familiar, sexual y contra las mujeres; tipos de violencia. 5) Marco contextual: causas de la violencia; violencia contra las mujeres; modelo ecológico ayuda a la comprensión integral del problema de la violencia; el ciclo de la violencia; magnitud del problema; los costos de la violencia; consecuencias en la salud de las mujeres; ; el abordaje de la violencia y el posicionamiento del tema en las políticas públicas. 6) Marco jurídico: tratados internacionales, leyes, reglamentos, normas, acuerdos, programas; el marco jurídico nacional e internacional relacionado con la violencia; aspectos legales de la atención a la violencia; el papel del personal de salud en el marco de la legislación; aviso y denuncia; criterios básicospara la atención. 7) Estrategias: institucionalización de la atención; coordinación institucional, red de refugios y contrarreferencia; capacitación y sensibilización; promoción de la salud; desarrollo de infraestructura; comunicación y difusión. 8) Tareas de planeación estatal: diagnóstico situacional exterior; diagnóstico situacional interior; definición del esquema de implantación del modelo integrado. Anexos: directorios de refugios y de responsables. Referencias


Subject(s)
Battered Women , Domestic Violence , Spouse Abuse
20.
Ciudad de México; Secretaría de Salud; 2004. 103 p. tab, graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-407534

ABSTRACT

Guía metodológica dirigida a los responsables de los programas de atención de violencia. Contenido: 1) Presentación. 2) Introducción. 3) Marco jurídico. 4) Marco conceptual. 5) Marco contextual: 6) Lineamientos: grandes áreas de intervención en la atención integrada de la violencia familiar y sexual contra la mujer (VFSM); estrategias: institucionalización de la atención; coordinación institucional; capacitación y sensibilización; promoción de la salud; desarrollo de infraestructura; comunicación y difusión. Referencias. Anexos


Subject(s)
Battered Women , Domestic Violence , Spouse Abuse
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL